top of page

DIPLOMADO DE POSTGRADO EN LITERATURA ORIENTAL

 Plan de clase y contenidos mínimos - 2025


Primer cuatrimestre: India y China.
Segundo cuatrimestre: Corea y Japón.
Tercer y cuarto cuatrimestres: Orientación en uno de los países que el estudiante elija, de los cuatro mencionados.
Se hará un trabajo de investigación final, para concluir el Diplomado.


CONTENIDOS
INDIA. Tiempo: un bimestre.
Breve entorno histórico, social y cultural de India.
Mito. Leyenda.
Familia lingüística. Lenguas. Aspectos de la lengua hindi. Lengua sánscrita.
Tipos de escritura. Tipologías lingüísticas.
Mención sobre otras lenguas oficialmente reconocidas.
La sabiduría védica. El mensaje del Rig Veda.
Poemas épicos: Características de los veda, los brahmana, los sutra.
Las Aguas y las Energías Interiores.
Conceptos sobre Hinduismo.
Budismo. Escuelas.
Cuentos de Rabindranath Tagore y Mulk- Raj Anand.
Rabindranath Tagore: Su obra. Contactos con autores españoles. Su amistad con Victoria Ocampo.

CHINA. Tiempo: un bimestre.
Breve entorno histórico, social y cultural de China.
Familia Lingüística. Lenguas. Aspectos de la lengua china.

Tipología lingüística. Escritura china.
Aspectos sobre Confucio. Analectas.
El Tao, características. Dao De Jing (Tao Te Ching).
Escuelas.
Zhuang Zi. Pensamiento taoísta.
Lao Tse, El libro del Tao.
Transmisión oral de la literatura. Leyenda.
Pensamientos e ideas filosóficas en la literatura.
Poesía china. Li Tai Po, el poeta romántico de la Dinastía Tang.
Cuentos tradicionales. Cuentos clásicos.
El arte de la guerra.
Arte y Budismo en la Cuevas Búdicas de Dunhuang

COREA. Tiempo: un bimestre.
Breve entorno histórico, social y cultural de Corea.
Familia lingüística. Características de la lengua coreana.
Tipología lingüística.
Escritura coreana.
Mitología coreana. Mito. Mito de Dangun.
Leyenda, características.
Literatura coreana: períodos clásico y moderno.
Influencia del taoísmo, confucionismo y budismo en la literatura.
La poesía, sus características. Autores más representativos.
Poesía sijo.
Cuentos modernos. Novela contemporánea.

JAPÓN. Tiempo: un bimestre.

Breve entorno histórico, social y cultural.
Familia lingüística. Aspectos de la lengua japonesa.
Escritura silábica y escritura ideográfica.
Mito. Leyenda, características.
Shinto. Budismo zen. Zen.
Budismo: Escuelas.
Género lírico. La poesía: Haiku, tanka, senryū, forma externa e interna.
Los poetas más representativos: Bashō, Issa, Buson, Shiki, Chyo.
Poemas haiku, tanka y senryū en la Argentina y en el mundo.
Género narrativo: Cuentos tradicionales. Cuentos modernos.
Manga. Anime.
El género fantástico en la cuentística de R. Akutagawa.
Conceptos sobre el Kojiki.
La novela. Autores de la posguerra. Breves datos sobre Kawabata, Mishima, Endo,
Tanizaki, Oe.
Teatro: Sucintos datos sobre el Kabuki, el Noh, el Bunraku.

TERCER Y CUARTO CUATRIMESTRE: Orientación en Japón.

bottom of page