Fundación Internacional Tōzai




XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HAIKU- CONGRESO BIENAL
ENCUENTRO EN FORMA PRESENCIAL Y EN FORMATO VIRTUAL
A realizarse los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022
Para participar, se deberá estar inscripto (Completar el formulario de
Inscripción, descargar aquí debajo.)
Diplomatura en Literatura Oriental
*Nuevo*
Estudio e investigación de las literaturas de: India, China, Corea, Japón. (Ampliado en el programa)
Duración: 4 cuatrimestres.
Cliquea para descargar el programa y el formulario de preinscripción:
Informes e inscripción: infotozai@gmail.com
CURSOS REGULARES 2023 EN FORMATO VIRTUAL
Cursos, seminarios y talleres regulares (Japonés, Literatura Oriental, Introducción al Haiku, entre otros), desde marzo a diciembre. Las inscripciones se pueden realizar en cualquier momento del año, si hubiera vacantes.
Informes e inscripción: infotozai@gmail.com

Concurso de Kusamakura
2022
Reglas de inscripción para solicitantes no japoneses; Participantes: Abierto a todo tipo de participantes: Fecha límite de inscripción: 31 de agosto de 2022
Link, página principal
http://kusamakura-haiku.jp/spanish/rules.html
SEMINARIO:
La Comunicación en el Arte Rupestre
(En formato virtual)
Informes: Instituto Tōzai: infotozai@gmail.com
Modalidad: a distancia.
Docente a cargo: Prof. Stella Maris Acuña Duración: un cuatrimestre. Se puede comenzar en cualquier momento del año si hubiera vacantes. Horas totales del seminario: 54 horas cátedra de 40 minutos. Se entrega certificado de asistencia virtual. Para la modalidad a distancia se hará un trabajo monográfico final.
Costo: Solicitar información a: infotozai@gmail.com

Link del programa
Compartimos:
De la autora: Andrea Fontán
El libro Crepúsculo Ed. Tōzai
Haz click en el libro para descargarlo en pdf
Muchas Gracias Andrea
SEMINARIO: “INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA JAPONESA”
Ciclo lectivo: 2023
Modalidad: Formato virtual
Docente a cargo: Prof. Stella Maris Acuña
Duración: un cuatrimestre.
Informes: Instituto Tōzai: infotozai@gmail.com
Descargar información del seminario
Recordamos a los expositores y sus ponencias
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HAIKU 2020
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
En el 75 aniversario de las bombas en Hiroshima y Nagasaki
Este vinculo permitirá abrir un archivo que contiene varios links con las Voces por la PAZ del mundo:}
Sola, entre piedras,
alas de mariposa
latiendo al viento
En: Sara García Fernández (2014): Poemas al estilo haiku. Buenos Aires: Tōzai Ediciones, pp 8.



Video para ver, recordar y aprender:
"El uso del tiempo presente en el japonés y en español"
En este video se ve una clase que fue organizada por Ikebana Internacional Capítulo 40, en el Centro Cultural de la Embajada de Japón, en 2019.
Aquí dejamos el link para que lo vean:
Filmación: Prof. Maria Forneris, Coordinadora de Medios y Comunicación, Fundación Internacional Tōzai; y diseñadora del Sitio


Nosotros
![]() WhatsApp Image 2020-08-07 at 10.26 |
---|
![]() Lía_Miersch_edited |
![]() Graciela Susana Puente_edited |
![]() José Ramón Ferrería_edited |
![]() Cecilia Tapia_edited |
![]() Iris_Fernández_Angel_edited |
![]() Guillermo Lemme_edited |
![]() María_Francisca_Forneris_edited |
![]() Marcela Mendez Vazquez_edited |
![]() Matías_Olivera_edited |
![]() María_Esther_Silva_edited |
![]() Nedy Cristina Varela Centani_edited |
![]() Malvina del Carmen Flores_edited |
![]() Stella_Maria_Acuña_edited_edited |
![]() Seiko Ota_edited |
![]() Tomás_Kobayashi_edited |
![]() Graciela Susana Puente |
![]() Raúl OllerDirector del Instituto Tozai |
![]() Virginia GaleottiComisión Fundadora |
![]() Susana LamaisonComisión Organizadora |
LITERATURA JAPONESA:
Seminario: “EL JAPÓN, EN LA PROSA DE MISHIMA”
El seminario se desarrollará:
Modalidad: presencial ó a distancia.
Docente a cargo: Prof. Stella Maris Acuña
Duración: un trimestre.
En los contenidos se ve teoría sobre la obra de
Yukio Mishima y se realiza investigación (práctica)
de acuerdo con la temática de los contenidos.
Para saber más cliqueá aquí:
Fotos sacadas en el Congreso IX de Haiku el 25, 26 y 27 de octubre de 2018,
en Buenos Aires, República Argentina
Nuevo: LITERATURA JAPONESA
Seminario: “LA SOLEDAD Y EL DUELO EN LA NARRATIVA JAPONESA CONTEMPORÁNEA”
El seminario se desarrollará:
Modalidad: Virtual.
Docente a cargo:. Dra. Sofía Kaus
Duración: un trimestre.
El seminario profundiza en la visión de la soledad y el duelo en la literatura japonesa y, particularmente, en la narrativa japonesa contemporánea. Se analizan obras de Hiromi Kawakami, Yoko Ogawa, Kyoichi Katayama y Banana Yoshimoto, contextualizando a los autores y su obra dentro del marco estético y cultural de Japón.
Se realiza investigación (práctica) sobre las obras propuestas.
Inicio: Se puede comenzar en cualquier momento del año. Se realizarán encuentros sincrónicos quincenales en Google Meet en día y horario a convenir con cada estudiante.
Para saber más cliqueá aquí:
Reconocimiento para la Fundación Tōzai del Embajador de Japón por su contrubución al desarrollo de las relaciones bilaterales entre Argentina-Japón

Con motivo de la celebración del Año Nuevo y del Centenario del establecimiento de la Delegación del Japón en la República Argentina; el Embajador del Japón D. Noriteru Fukushima entregó, el 7 de febrero de 2019, el Diploma al Mérito a la Fundación Internacional Tozai (Oriente y Occidente), junto a otras personalidades e instituciones destacadas, por su contribución al desarrollo de las relaciones bilaterales.
Condecoración
a la presidente de la Fundación Internacional Tōzai,
Stella Maris Acuña
El gobierno de Japón, en nombre de su Majestad Imperial, Emperador del Japón, otorgó este 4 de abril, a Stella Maris Acuña : "La Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro y Plata", con el objeto especial de reconocer su destacada contribución en la difusión de la cultura japonesa y en las actividades desarrolladas por la Embajada del Japón en La República Argentina.
Rememorando Instantes

Se producía un diálogo entre Stella y Kuka. Quien le contaba su parecer sobre el Haiku elegido en esa ocasión: "Aunque el espantapájaro, está solito en la inmensidad de la noche, la luz de la luna también sale para él y lo ilumina."
La profesora Bellusci (Kuka) tomaba el poema seleccionado para ese encuentro, pasaba a formar parte del haiku creaba una unión entre el poema y su inspiración, luego lo plasmaba en la pintura Sumi-e

Se diría humano,
¡Triste espantapájaro
al claro de luna!
Masahoka Shiki
(traducción del francés por Neri Mendiara)
Tapa del texto del VI Encuentro Internacional de Haiku 2010 (idea de María)
Foto de la pintura en la técnica del Sumi-e
por la profesora Ester Clara Díaz Bellusci
QUIENES SOMOS
La Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” es una organización sin fines de lucro.
Registrada en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con número de resolución: 000258, que funciona desde 2005.
El objetivo de Nuestra Institución es la Comprensión de las Culturas.
La Fundación Internacional Tōzai tiene los siguientes fines institucionales: dedicarse por cuenta propia o de terceros , en cualquier parte de la República Argentina o del exterior, en las siguientes actividades relacionadas con la cultura, de las cuales pondremos algunas: enseñanza, investigación, capacitación, desarrollo de postgrados universitarios, entre otras.
Por eso, para nosotros: "Lo esencial es : La riqueza de las diferencias y la consideración al otro", que es lo que nos identifica a todos los seres humanos. Por otra parte, son los fundamentos que nos mantendrán unidos por el camino de la paz.
Más información en: acunazocchi@yahoo.com.ar
SEMINARIO:
“Introducción al Haiku”
Por Prof. Stella Maris Acuña
Más información, descargar aquí: